Izarpension E.P.S.V.: información a las personas socias y beneficiarias
Información de la entidad
Izarpension EPSV es una entidad de previsión social voluntaria de la modalidad de empleo cuyo socio promotor es Caja Laboral Popular Coop. de Crédito, y que tiene por objeto principalmente el fomento del ahorro en previsión social voluntaria de sus socios ordinarios y beneficiarios, así como la cobertura de las contingencias personales de jubilación, incapacidad permanente o invalidez para el trabajo, el desempleo de larga duración, la enfermedad grave y el fallecimiento, garantizando y protegiendo los derechos de los socios ordinarios y de los beneficiarios.
La entidad integra para su desarrollo distintos planes de previsión de la modalidad de empleo, que se diferencian por sus políticas de inversión.
Datos de la EPSV:
Nombre: Izarpension E.P.S.V. de la modalidad de empleo
Dirección: Paseo José María Arizmendiarrieta s/n, 20.500, Mondragón – Gipuzkoa
C.I.F.: G-48509616
Nº Registro Gobierno Vasco: 139-G
Idendidad de los auditores de la entidad
Ernst & Young S.L
Composición órganos de gobierno
Junta de Gobierno: La Junta de Gobierno tendrá a su cargo el gobierno directo e inmediato de la Entidad, ejerciendo las facultades que no estén reservadas a la Asamblea General. La Junta de Gobierno estará compuesta por 6 miembros, de los cuales 3 puestos estarán reservados para las personas propuestas por el socio promotor, y 3 para los socios ordinarios y protectores.
Presidente: Fernando Gil Crespo.
Secretario: Kenneth García Charterina.
Vocales: María Elisa Fernández Ruiz, Alba Alexandre Llanos, Arturo Andrés Pombo Gómez e Ibón Aranguren Calle.
Asamblea General: La Asamblea General estará compuesta por los representantes del socio promotor que sean miembros de la Junta de Gobierno (o los sustitutos que en cada caso designe el citado socio promotor), por los socios protectores y por los socios de número u ordinarios, garantizando la presencia de todos los intereses.
Consideraciones sociales, medioambientales, éticas o de gobierno corporativo en sus inversiones
Izarpension EPSV tiene aprobada una política ISR de inversión socialmente responsable que pretende definir los procedimientos internos de integración para las inversiones de los planes de previsión integrados, en lo que se refiere a las inversiones socialmente responsables, y cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible incorporando criterios mediambientales, sociales y de buen gobierno a las inversiones realizadas.
Esta política aborda las inversiones socialmente responsables desde dos ámbitos:
Desde una política de exclusiones (que incluye tanto exclusiones generales en el sentido que las inversiones no se involucren en activades/compañías pertenecientes a determinadas listas, como de exclusión de determinados sectores cuya actividad no se encuentra alineada con la estrategia de la entidad en términos de inversiones ESG), sectores sensibles y controversias.
Desde un proceso de integración de los riesgos extra-financieros, criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), en el proceso de análisis y toma de decisiones de inversión para los planes de previsión integrados. Este proceso incluye activos de renta variable en directo (acciones), activos de renta fija privada en directo (bonos corporativos) y de instituciones de inversión colectiva para los que se utiliza un indicador (ESG Risk) proporcionado por un proveedor externo. El proceso de integración incluye también activos en directo de renta fija pública (bonos de deuda soberana, supranacional o autonómica, incluyendo las operaciones simultáneas para gestionar la liquidez del fondo) para los que se utiliza en su medición índices como el índice de democracia, el social progress index y el SDG dashboard.
Los activos en depósitos a la vista y a plazo, así como las posiciones en derivados quedan fuera del análisis ESG de las carteras de los planes de previsión.
Por otra parte, se informa que la entidad no considera actualmente las incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad en la gestión de las inversiones, puesto que no dispone de políticas de diligencia debida a nivel de entidad en relación con dichas incidencias adversas, dado que la política de diligencia debida de la gestora aplica únicamente para aquellos planes de previsión que se podrían calificar como artículo 8 o artículo 9 según la normativa SFDR (reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019).
Referencia a los procedimientos adoptados para evitar los conflictos de interés y sobre las operaciones vinculadas realizadas
Izarpension EPSV tiene recogidos en su manual de buen gobierno y funciones clave tanto procedimientos adoptados para evitar los conflictos de interés cuyo objetivo es la detección y actualización permanente de situaciones de conflictos de interés reales o potenciales, reducir al mínimo y evitar que dichas situaciones lleguen a producirse o que, en el caso de que ello no resulte posible, se pueda detectar, gestionar, controlar, mitigar y, si procede, revelar dichos conflictos de interés con el fin de evitar que perjudiquen los intereses de los socios y beneficiarios de los planes de previsión integrados en la entidad y asegurar que las estos planes de previsión reciban un trato equitativo, como los procedimientos adoptados sobre las operaciones vinculadas realizadas, en el cual se da cuenta tanto de la consideración de operaciones vinculadas, como de los procedimientos necesarios a tener en cuenta en la realización de operaciones vinculadas.
Política de implicación
Izarpension E.P.S.V. tiene delegada la función de gestión de sus activos en la gestora de Instituciones de Inversión Colectiva perteneciente al grupo Laboral Kutxa Caja Laboral Gestión, S.G.I.I.C, SA. El artículo 11.bis del decreto 92/2207 del Gobierno Vasco permite encomendar, en caso de externalización de la gestión de activos, el ejercicio de los derechos inherentes, incluidos los políticos, a la entidad en la que se ha externalizado dicha gestión.
Izarpension E.P.S.V. ha encomendado a Caja Laboral Gestión, S.G.I.I.C, S.A. el ejercicio de los derechos inherentes a los valores en los que invierten los planes de previsión integrados, incluidos los políticos.
Dicha política se puede consultar aquí